jueves, 31 de marzo de 2011

El Chupacabras

El chupacabras es el nombre de un criptido legendario de nuestros tiempos, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas granjeras o rurales. El mito tiene su origen en la isla de Puerto Rico. Se dice que existe en América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, México, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.

La descripción popular de esa entidad es ser una criatura pequeña (de 1 m de altura o menos) que presenta la piel verde y escamosa, ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Esta vaga descripción coincide con otro de la mitología contemporánea, los pequeños seres alienígenos conocidos como "grises". También se le atribuye una cara de perro con grandes ojos y colmillos y tobillos largos como un canguro, se considera también peligroso para los humanos.

Hay algunos factores comunes que hacen pensar en la existencia de estas criaturas en especial cuando ataca a sus víctimas (animales) y las describimos a continuación:

- Los animales muertos, presuntamente por el ataque chupacabras no tienen sangre en sus cuerpos y tienen un solo agujero de la herida, a diferencia de otros depredadores que destrozan los cuerpos.

- Es normal que cualquier animal se alarme o presente algún tipo de resistencia. Los propietarios de los animales de granja atacados no reportan ruidos extraños, incluso los perros guardianes no ladran, por otra parte, los perros que se observaron posteriormente, reaccionaron de manera muy extraña, y generalmente con miedo.

- Por lo general, no existen huellas del animal atacante o son escasos, similares a las de un cánido grande, algunas de las cuales tienen una extensión en forma de talón. Estas huellas se encuentran a diferentes distancias (4 a 5 metros), lo que indica que poseen una gran habilidad para saltar.

- Por lo general, no hay testigos presenciales de los ataques.


La mayoría de los ataques que no corresponden a estas características, por lo general después de una investigación, pertenecen a algún tipo de animal nativo o introducido en la zona de ataque (es el caso de los ratones hocicudos o hocicudo rojizo que atacan a animales pequeños o serian perros silvestres); o de origen humano, ataques falsos para llamar la atención o por fama.

Existen ciertas teorías con respecto a este tema de las cuales podemos rescatar las siguientes por ser las más mencionadas:

- Animal "no clasificado" por la ciencia, por lo que debería ser estudiado por la criptozoología.

- Una entidad extraterrestre (o un experimento biológico extraterrestre fallado en algunas teorías), que llego accidentalmente o deliberadamente a las comunidades rurales en muchas partes de América y montañas bajas de España, por lo que debería ser estudiado por la ufología.

- Entidad demoníaca que fue introducida a la Tierra, posiblemente como castigo por los pecados humanos, por lo que debería ser estudiado por la demonología.

- Experimento científico humano. Se dice que se puede tratar de un niño experimental creado por la manipulación genética.

- Mutación natural. Algunos creen que el chupacabras es una mutación o un capricho de la naturaleza como corderos que nacen con cinco patas, o los pollos con dos cabezas, etc.

- Engendro causado por la contaminación. Grupos ecologistas de América han difundido la idea de que el chupacabras es el resultado de la contaminación causada por agentes venenosos y tóxicos que ha colocado el hombre en la Tierra.

- En México, algunos dicen que no es más que un mito que fue promovido secretamente por el gobierno de turno para distraer a la población de la crisis que estaba pasando en este país.

- La explicación más racional es que los animales han sido atacados por los ratones hocicudos, como los hocicudos rojizos o por perros salvajes.


La población con respecto a este tema tienen opiniones encontradas, para poder conocer las ideas que generalmente se difunden entre ellos son las siguientes:

Las que estas a favor de la existencia del chupacabras afirman…

Todos los que han sido testigos del fenómeno dicen que sus ojos tienen la capacidad de hipnotizar y de paralizar a sus presas sorprendiéndolas mentalmente. Esto permitiría que el chupacabras succione la sangre del animal en su letargia, (esta teoría se ha generalizado en América Latina y fue creada por el investigador chileno Jaime Ferrer). El efecto es similar a una serpiente o una araña que paraliza a su presa con veneno.

Otro punto de vista interesante, y de la cual está convencido Jaime Ferrer, de la ciudad de Calama en Chile, es que estas entidades poseen habilidades extraordinarias, entre las que irradiarían cierta energía desconocida que provocaría una hipersecreción de adrenalina, ya sea en humanos o animales, haciendo que se mantengan prácticamente paralizado y no tengan una reacción fuerte de salir corriendo, y así poder atacar a sus víctimas. Testigos fidedignos que han oído ataques a distancia de conejos, escucharon chillidos desesperados, por lo que se descarta un efecto de aturdimiento en sus víctimas, en otras palabras eran plenamente conscientes de su depredador, pero paralizadas de miedo. Por otra parte, en muchos lugares de América después del ataque de los animales no se encontraron los cuerpos con el "rigor mortis", un estado natural del cuerpo muerto.

Otro punto de vista es que si los autores son seres humanos, no se ha podido identificar el instrumento quirúrgico utilizado en los ataques, esto descarta la posibilidad de que el hombre es directamente responsable como cualquier depredador perteneciente a la fauna, hacer incisiones entre las células, es algo que no puede hacer cualquier animal o cosa conocida por el hombre.


Las que están en contra de la existencia del chupacabras afirman…

Las muertes de los animales podrían haber sido fácilmente producidas por adoradores satánicos o por personas con enfermedad mental.

El fenómeno del Chupacabras es un producto de la histeria colectiva, mientras que otros piensan que se trata de una deficiente explicación sobre las muertes de los animales pues son ataques inexplicables.

Los ataques a animales pequeños tienen muchas características que corresponden a ataques de animales como los ratones hocicudos del género Oxymycterus.

Ningún estudio científico serio ha demostrado la ausencia total de sangre en los animales muertos. El pelo que se ha recogido en los lugares de supuestos ataques, y que han sido sometido a pruebas de ADN (como también huellas cerca de las áreas identificadas por ataques) indican que el ataque fue llevado a cabo por animales, y en la mayoría de los casos, los ataques de perros. De hecho en Puerto Rico, que es donde el fenómeno se originó en 1992, los investigadores Edwin Velázquez (zoólogo), Andrew Alvarez (antropólogo) y Gustavo Adolfo Rodríguez (ecólogo), ofrecieron públicamente a finales de los 90 una recompensa de 15.000 dólares para la persona que presentara algún tipo de pruebas físicas como el pelo, saliva, heces, etc., recogidos en algún lugar de Puerto Rico, donde había sido encontrado algún supuesto ataque, y que después de ser examinada el ADN, se concluyera que el depredador fuera una criatura desconocida para la ciencia. Nunca se presentaron las pruebas requeridas y la recompensa no ah sido reclamada.


Si comparamos la descripción que hacen los conocedores del tema nos toparemos con 2 clases:

Reptiliana:

Es la descripción más común del chupacabras, piel gris-verde, con escamas y espinas afiladas o corriendo por la espalda. Alrededor de 0,9 a 1,2 m de altura y con un salto similar a un canguro.

Esta variedad se dice que tiene una nariz y cara como un perro o pantera, y una lengua bifurcada que sobresale de ella, grandes colmillos, y según se dice silba cuando están alarmados y deja un rastro de ácido sulfúrico.


Mamíferos:

La segunda variedad también se paparía y saltaría como canguro, tendrían la piel gruesa con pelo gris facial. La cabeza sería similar a un perro, y presentarían dientes grandes en la boca. Incluso varios testigos afirman haberlo visto saltar más de 50 metros en línea recta, sorprendentemente sin el uso de las alas u otro sustento aerodinámico.

- Murciélago: Los testigos afirman que algunos chupacabras están cubiertos de pelo negro, ojos rojos, presentan una cabeza ovalada y alas de murciélago. A veces se arrastrarían en cuatro patas, y otras veces lo harían de pie (como los perros de la pradera). Serían muy rápidos, pueden escalar, y se huyen cuando son vistos.

- Canino: se presenta como una extraña raza de perro salvaje sin pelo, tiene una cresta espinal pronunciada, cuencas en los ojos inusualmente pronunciadas, dientes y garras de un canino típico como lo describe Fernando Maldonado. Maldonado dice que este animal es el resultado del cruce de varias especies de perros salvajes, aunque los entusiastas claman que podría ser de un reptil extinto similar a un perro. Un caso que hubo en el año 2000 en Nicaragua es de un supuesto cadáver de chupacabras que fue encontrado apoya la conclusión de que se trata simplemente de una extraña raza de perro salvaje. El cadáver del supuesto animal fue encontrado en Tolapa, Nicaragua, y se hizo un análisis forense en la UNAN-León. Los patólogos de la Universidad encontraron que era sólo un perro, sin embargo era un raro espécimen. Cabe señalar que existen diferencias morfológicas muy llamativas entre las distintas razas de perros (de los que descienden los perros salvajes) que explicaría las características extrañas de estos animales.


Hay muchas similitudes con leyendas de todo el mundo hay en donde muchas culturas tienen leyendas con características similares al chupacabras. Algunos dicen que estas criaturas mitológicas y el chupacabras sería la descripción de la misma entidad.

- El hombre-mosquito: algunos nativos de América del Sur específicamente en la selva tropical creen en la existencia del "hombre-mosquito", una criatura mítica de su folclore anterior a los avistamientos del chupacabras moderno. El "hombre-mosquito chupa la sangre de los animales con una larga nariz, como un mosquito grande.

- Piuchén: en Chile, el pueblo Mapuche cree en la existencia de Piuchén, que se dice que a veces petrificaría a sus víctimas con sus ojos y que luego chupan la sangre. Las comunidades que viven en el desierto de Atacama, desde la antigüedad creían en un montón de cosas con características "tipo chupacabras" llamadas Achaches, Umpillay, Quilpaná, Zampagibas, Choleles, Gentilares, Pachachos, etc.


El chupacabras entro con ese nombre a nuestro universo como la leyenda que es en Puerto Rico en 1992, cuando dos periódicos, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a reportar las muertes de muchos tipos diferentes de animales como aves, caballos y cabras. En ese momento era conocido como "El Vampiro de Moca, ya que algunos de los asesinatos ocurrió por primera vez en la pequeña ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico. Eventualmente estas matanzas comenzaron por diferentes lugares de la isla y muchas granjas informaron de la pérdida de vidas animales, los asesinatos tenían un patrón en común: cada uno de los animales encontrados muertos tenían uno o dos agujeros perforados en el cuello.

Algunos supuestos testigos reportaron avistar una figura pequeña, de color verde oscuro, en algunas áreas de las matanzas dando a los reporteros y a la policía la sensación de que el chupacabras podría de hecho ser una figura alienígena, comenzando así la idea popular de que sería una entidad alienígena.

Poco después de darse a conocer las muertes los animales en Puerto Rico, otras muertes de animales comenzaron a ser reportadas en otros países como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, más notablemente en México . En Puerto Rico y México, El Chupacabras había ganado su estatus de leyenda urbana.

Aún en nuestros días se escuchan sobre posibles ataques del chupacabras en diferentes países, incluso se comenta que en Texas fue capturado, mas la noticia no tuvo el impacto deseado por lo que posiblemente se trate de otra búsqueda de fama, pero lo que sí es cierto es que no podemos hacernos los ciegos sobre los sucesos.

Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: