miércoles, 13 de abril de 2011

El Wendigo (La llamada)

"El Wendigo" (también conocido como Windigo, windibum o Witiko) es una criatura o espíritu típico de la mitología de los indios algonquinos y otros grupos similares culturalmente, que se supone que viven en las profundidades de los bosques al norte de América. Aparentemente es una personificación de “la llamada” (la fascinación en esta historia por los lugareños raya en la locura), cuando los bosques profundos y la naturaleza salvaje causa en los hombres un cambio a su lado más oscuro, un mito para explicar la bestia que se puede convertir a un ser humano cuando acude a la llamada. Este mito podría estar relacionado con historias entre los pueblos indígenas de los casos de canibalismo para sobrevivir los duros inviernos de estas partes duras del continente.

En psiquiatría se ha considerado la psicosis Windigo como un caso de psicosis especial, propia de una cultura particular (en este caso la del indio americano.)

El Wendigo es a veces personificado como el viento sobre los árboles o como un espíritu, otras veces como un ser musgoso que vive en los bosques profundos y también como una terrible criatura mitad hombre mitad bestia. El Wendigo "llama" a sus presas por su nombre, y cuando oyen su llamada no puede evitar dirigirse en las profundidades del bosque y perderse para siempre.

Existen muchas historias sobre el wendigo que da a pensar sobre su origen y su proceder del mundo sobrenatural como pertenecen los espíritus malignos y demás criaturas de las sombras; hay quienes especulan que su aparición fue por nosotros mismos cuando alguien consumió carne humana, supuestamente para absorber la fuerza y el espíritu del cadáver, esto despierta o convoca en el al wendigo y se manifiesta cuando su hambre por consumir carne humana crece y crece sin encontrar sustituto. Al final el individuo poseído muere por no encontrarse ningún exorcismo o repelente a este espíritu. El autor Algernon Blackwood del cuento “El wendigo” los describe como un ser temido por los indígenas del bosque de norte América pero en este caso come musgo y no personas, el cual fue una persona que escuchó el llamado de la naturaleza y corrió a las profundidades del bosque a las partes más altas mientras sus pies mientras se destrozaban por la fricción se volvían garras y con los ojos sangrantes empezaba el cambio.

También la historia nos dice que pudo haber sido un cazador que se perdió en el bosque y al encontrar gente en un acto de locura por hambre los asesino para devorarlos. Por este acto fue castigado convertido en una especie de zombi, con grandes y huesudas manos como garras, ágil y siempre al acecho de más carne humana.

El primer informe por escrito de esta mitológica criatura fue hecha por Paul Le Jeune, un misionero jesuita que sirvió en Quebec en el siglo XVII, en 1636 el Padre Pablo envió a sus superiores en Roma un informe en el cual se quejó de una mujer nativa, Quien en un trance espiritual advirtió que Atchen iba a atacar el pueblo, la carta el cual describe como es el Atchen lo ve como una especie similar a un hombre lobo. Los últimos informes de la aparición de un Wendigo se encontraba en un pueblo llamado Rosesu al norte de Minnesota, se registró también en las décadas finales del siglo XIX y principios del siglo XX, durante este período, se produjeron una serie de muertes inexplicadas hasta que finalmente cesó.

La Criptozoología lo designa como una variante en la familia de pie grande.

Vídeo de esta publicación.


La imagen que se muestra fue encontrada en internet tiene sus propios autores y dueños, Artesania Manualidades solo la colocó como informacion y guía del tema que se esta tratando.

0 comentarios: