miércoles, 11 de mayo de 2011

Lilith: Antiguo misterio femenino

En un pasado muy lejano, cuando la humanidad ya había concebido los vestigios del misticismo y la religión en diferentes civilizaciones existió una entidad mitológica adorada en algunos lugares y temida en otros que aunque tuvieran ciertas diferencias en algunos aspectos tenían fuertes raíces comunes de un solo origen, esta entidad recibió muchos nombres y según la cultura también su derivación etimológica como de los asirio-babilónicos Lilitu (Demonio Femenino) o de los hebreos Layit (noche) de la cual se rescato una definición común de Lilith o Lilih.

La fuente común en esta parte del mundo viene de las sagradas escrituras la cual es mencionada en solo una parte de la Biblia (Isaías 34, 14), pero podemos saber que la primera aparición de Lilith en la historia se encuentra a mediados del tercer milenio antes de Cristo, en la época Sumeria más específicamente en Mesopotamia. Aquí se encontró el nombre de Lillake en una tablilla sumeria que data del 2000 a. C. hallada en la que fue la antigua ciudad de Ur.

Mucho antes de la aparición de la religión judía actual y cristiana (antes de la biblia, el Talmud y la Torá) incluso antes de la aparición de los hebreos antiguos, existieron tribus nómades que vagaron por la región ahora denominada Mesopotamia por miles de años hasta asentarse definitivamente, los avances en los distintos campos como la rueda, el cálculo y la escritura definiría esta región así que es por el desarrollo de la escritura donde descubrimos el origen de Lilith, en el poema de Gilgamesh mitológicamente hablando.

En el relato de Gilgamesh y el sauce, se refieren a Lilith como una Demonio Femenino que habitaba en un sauce cuidado por la diosa Inanna. Uno de estos relatos se localiza en la tablilla XII del poema y relata lo siguiente:

“Entre sus raíces, la serpiente que no conoce reposo
había situado su nido;
en su copa, el pájaro de la Tempestad,
había colocado su cría;
en el centro Lillake construyó su casa.
(…)

Gilgamesh se quita de su talle su armadura,
cuyo peso es de cincuenta minas.
(…)

Gilgamesh empuñó su hacha en la mano,
que pesaba siete talentos y siete minas,
y entre las raíces del árbol golpeó
a la serpiente que no conoce reposo;
y en su copa el pájaro de la Tempestad
le robó su pequeñuelo, teniendo que huir
el pájaro a la montaña.
Gilgamesh destruyó la casa de Lillake
y dispersó sus escombros.
cortó el árbol por las raíces, golpeó su copa,
y luego las gentes de la ciudad vinieron a cortarla.

Entregó el tronco a la brillante Inanna
para hacerse un lecho,
con las raíces fabricó un pukku y con la copa un mikku”.


Las religiones que vinieron después absorbieron este mito, transformándolo y acondicionándolo para sus interpretaciones es así que la figura de Lilith se encuentra según los escritos en ciudades desoladas, vagando por desiertos, excitando los sueños de los hombres, buscando niños perdidos para alimentarse, siempre en busca de saciar una sexualidad que nunca se sacia, para luego perderse en el mar o en los bosques rodeada de sus lechuzas. La idea más antigua sobre entidades malignas, brujerías, hechizos, vampiros y demonios podría ser que recayera en su totalidad sobre Lilith, es así que los antiguos sumerios la representaban como una mujer pájaro con garras de lechuza parada sobre chacales y también bordeada por dos lechuzas.

De ahí los asirios y babilonios acondicionarían esta entidad en sus creencias como un demonio alado para después pasar por un nuevo acondicionamiento en las creencias hebreas (existían también en los babilonios demonios súcubos llamados Lilitu y Ardart Lili posibles prototipos de la Lilith de la Biblia), es en este paso donde la idea de Lilith pasa a convertirse en una interesante entidad. La religión hebrea desde sus comienzos tiene una base patriarcal que gira alrededor de un dios padre benévolo creador del hombre que tiene derechos sobre él, determinando prohibiciones y limitaciones para que de este modo alcance la felicidad (aunque algunos estudios antiguos ven en los escritos de la Torá a una posible consorte de Yahveh llamada Aserá), y como una especie de contraparte Lilith venía a ser la representación de un espíritu nocturno femenino ó demonio femenino buscando siempre por las noches el semen desperdiciado de los hombres “solitarios” para fertilizarse y crear demonios.

También la describen en la historia hebrea como un modelo que no hay que seguir por que va en contra de su ideología: Adán viendo que los animales tenían pareja (hembra y macho) sugirió a dios que remediara esa injusticia. Dios creó a Lilith como a Adán pero usando sedimentos en lugar de polvo, tanto Adán como Lilith empezaron a tener diferencias y ambos eran igual de fuertes.

Dos expertos del tema Robert Graves y Rafael Patai se refieren este mito de la siguiente manera:

Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba yacer con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura reclinada que él exigía. “¿Porqué he de yacer debajo de ti? -preguntaba-. Yo también fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual.”" Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó.

Adán se quejó a Dios: “Mi compañera me ha abandonado”. Dios envió inmediatamente a los ángeles Senoy, Sansenoy y Semangelof para que buscaran a Lilit y la hicieran volver. La encontraron junto al mar Rojo, región que abundaba en demonios lascivos, con los cuáles engendró lilit a razón de más de cien al día. “¡Regresa con Adán de inmediato -dijeron los ángeles- o te ahogaremos!” Lilit preguntó: “¿Cómo puedo regresar con Adán y vivir como una esposa honesta después de mi estancia en el mar Rojo?”.

“¡Si te niegas morirás!”, replicaron ellos.”¿Cómo puedo morir -volvió a preguntar Lilit- si Dios me ha ordenado que me haga cargo de todos los recién nacidos: de los niños hasta el octavo día de vida, el de su circuncisión, y de las niñas hasta el vigésimo día? No obstante, si alguna vez veo vuestros tres nombres o vuestras efigies en un amuleto sobre un recién nacido, prometo perdonarle la vida.” Los ángeles accedieron al trato, pero Dios castigó a Lilit haciendo que un centenar de sus hijos demoníacos perecieran cada día; y cuando ella no podía destruir la vida de un infante debido al amuleto angelical, se volvía en rencor contra los suyos propios.”

Como la mujer que rechazo a Adán, que se negó a ser dominada, no quiso obedecer a dios porque no quería ser la pareja del primer hombre, y eligió la libertad errante fue según la religión hebrea castigada por su elección, se entiende que las mujeres hebreas en su totalidad están bajo este mismo sistema. Es así que Lilith llega a nuestros días como la efigie del erotismo femenino, desbordante sexualidad natural de la mujer increíblemente atractiva y peligrosamente mortal dentro de los sueños de hombres solitarios, si la comparamos con estereotipos descritos en la historia de la humanidad, nos toparemos con sirenas, amazonas, las hetairas, mujeres que no se someten a ningún yugo deseadas y mortales. En Grecia se cambio Lilith por el nombre de Lamia.

Finalmente lo último que queda por esclarecer es acerca de la posible unión de Lilith la diosa de la noche con Caín el errante inmortal, ya que siendo los primeros seres creados y expulsados, errantes como estaban no es de extraño que se hubieran unido para crear descendencia y recaería sobre Henoc el primer hijo de Caín, pues estos dos eran las únicas personas fuera del Edén al menos considerando el tiempo relativo.

Las imágenes mostradas aquí fueron encontradas en internet tienen sus propios autores y/o dueños, han sido colocados como información y guía del tema que se esta tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: