jueves, 13 de octubre de 2011

La tangarana

Para conocer un poco sobre la tangarana debemos saber primero que es, la tangarana es un árbol limpio blanco, que en mayo se cubre de ramilletes rojizos, hay algunas propiedades curativas que se le atribuyen a este árbol hasta que los restos pueden servir de leña, dentro de su corteza intrincados canales dan asilo a un tipo de hormiga que solo vive en este árbol que deben su nombre al mismo, las temibles hormigas tangaranas. .


Estas hormigas tangarana son de un rojo muy vivo, cual picadura causa escozor y en algunos casos fiebre, son muy hurañas y tienden a atacar a cualquier criatura que se acerque a su árbol, los granjeros, viajeros y curiosos tienen siempre problemas con estas hormigas tangarana pues el solo contacto sea por error o a sabiendas provoca que salgan en un momento infinidad de ellas dispuestas a atacar lo que consideren enemigo. En algunos lugares este árbol tiene otros nombres como palo santo y árbol de las hormigas.

Existen historias a lo largo de la selva peruana, colombiana, brasilera y demás que en su mayoría proviene de la época en que buscaban el caucho, de constantes incursiones en el interior de la selva y donde la tangarana esta repartida en diferentes lugares.
En estas incursiones donde trabajadores, capataces, inversionistas adinerados y demás habitaban campamentos en la jungla, conviviendo entre si y teniendo los problemas propios de una comunidad. Es posible que la historia se haya convertido en leyenda, que pueda ponerse en duda sobre el origen de los relatos pero están repartidos en toda la extensión de la selva amazónica, y siempre hablan del mismo tema con respecto a la tangarana.

Hablan acerca de un empresario adinerado que encontró en flagrante infidelidad a su esposa con uno de los trabajadores mulatos, en un momento de rabia infinita y con la mas maligna perversidad, con la ayuda del capataz dejaron inconsciente al trabajador y fue amarrado en un árbol de tangarana (En algunos relatos dicen  que habían untado de miel su cuerpo).

Inmediatamente las hormigas tangarana salieron por montones y cubrieron el cuerpo del mulato el cual en algún momento despertó, por horas entre lastimeros gemidos y gritos fue menguando su lucha hasta que dejo de pelear, todo esto visto por el esposo engañado y por su infiel mujer. Luego la mujer también fue amarrada al costado de lo que quedaba del cuerpo de su amante y ni sus gritos pidiendo perdón ni sus lamentos aplacaron la amargura en el corazón del esposo. En un momento su cuerpo también fue cubierto por las hormigas tangarana y en menos tiempo que el amante poco a poco el silencio volvió a llenar la selva.

Con este relato por lo general es como se le asocia a la tangarana, aunque hay otros donde se consideraba como castigo en las haciendas, caseríos y aldeas para las mujeres adulteras si es que no se dedicaran a su pareja casi ciega y religiosamente, tal vez por eso el nombre de "palo santo".

Ahora con el paso del tiempo estas historias son mencionadas en cantos propios de la zona o relatos perdidos entre los lugareños, dándole un titulo de leyenda urbana, y a pesar que no hay registros de estos casos en el fondo nadie del lugar duda que haya pasado en realidad.
Video
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



3 comentarios:

Anónimo dijo...

El conductor televisivo y saxofonista argentino Roberto Pettinato ha contado públicamente que durante su infancia en Perú conoció personalmente esta clase de castigos a trabajadores de establecimientos en la selva mientras acompañaba a su padre que era inspector de la empresa. Al castigado se lo amarraba al árbol a la espera de la salida de la tangarana para que lo picara. Pettinato padre presentó la denuncia correspondiente y la práctica se suprimió.

Anónimo dijo...

bueno pienso que esa picazon es muy dolorosa apesar de que yo no la aya sentido

Anónimo dijo...

Tal parece que esta historia la cogieron los de Candyman, que ubicaron la leyenda en New Orleans