martes, 27 de diciembre de 2011

El día del Año Nuevo

Aunque ahora es una celebración mundialmente aceptada, pocos saben que recién tuvo una aceptación global desde hace unos pocos 400 años y es que la celebración del año nuevo no siempre fue así, ni siquiera se celebraba el primero de enero, veamos un poco como paso todo.
De las celebraciones y festividades mundiales, sabemos que la celebración del año nuevo es la más antigua y universal, se celebraba en diferentes regiones y en diferentes culturas, incluso el halloween que celebramos ahora era el año nuevo celta antiguo el cual podría decirse que eran dos celebraciones en una claro que en su época solo existía una y era el tiempo de la cosecha. Paradójicamente no existía aun un calendario al cual seguir así que era el tiempo entre la siembra y la cosecha la que regia y la cual representaba un ciclo ahora ya un año.
Sin embargo se ah registrado que la fiesta más antigua de año nuevo se celebraba en la ciudad de Babilonia (2000 A.C.)  De las cuales solo quedan ruinas, y se ubicaba cerca de la ciudad de Al illah en Irak, esta festividad era en marzo en el equinoccio de primavera en otras palabras al empezar la estación y las fiestas duraban once días. Estas festividades tenían un carácter muy religioso y comenzaba con un sumo sacerdote que antes del alba (2 horas) se bañaba en las aguas del rio Éufrates, cantaba al dios de la agricultura Marduk y le pedía un año más (ciclo) de cosechas abundantes. Se pasaba un carnero decapitado por los muros del templo que absorbía cualquier mal que pudiera estar cerca al edificio y claro que afectaría las cosechas venideras del siguiente año. Así se comenzaba el Kuppuru que era como se llamaba esta celebración de año nuevo, luego paso a los hebreos poco después en su día de reparación o Yom Kippur.
Astronómicamente, agrícolamente, incluso entre las conversaciones entre los conocidos del tema se sabe que enero es el peor mes para comenzar un ciclo agrario, un comienzo de año o el año nuevo en si, pues se sabe que el sol no está en el lugar adecuado en el cielo ni cumple con los equinoccios de primavera y otoño ni con los solsticios de verano e invierno estos acontecimientos solares que marcan fin a cada estación. Sin embargo el mundo entero celebra el 1ro de Enero por obra de los romanos.
El calendario (romano) fue muchas veces cambiado, por obra de los emperadores y los funcionarios importantes los cuales ejercían cargos sometidos al tiempo y por supuesto a los calendarios, al principio con el antiguo calendario romano el 25 de marzo que era cuando comenzaba la primavera era el día del año nuevo pero después con estas querellas políticas para el año de 153 A.C. las fechas estaban totalmente desincronizadas con las marcas del principio y fin de las estaciones. Para acabar con estas discusiones sobre las fechas que mas tenían un carácter se seguridad política que de ordenar astronómicamente y cronológicamente el calendario, se fijo el 1ro de Enero como en primer día del año, pero solo fue el principio de nuevas errores en este sistema ya muy remodelado que siguió con distintos cambios en los años posteriores. Julio cesar en el año 46 A.C. tuvo que ordenar el calendario haciendo un año que duraba 445 días, en la historia se conoce a este año como “el año de la confusión” en su honor fue llamado este calendario como el calendario Juliano.
Cuando Roma se convirtió al cristianismo en el siglo IV los emperadores seguían celebrando el año nuevo, sin embargo la Iglesia en constante erradicación de celebraciones ajenas a ella abolió todas las practicas no cristianas (paganas) condenándolas y prohibiendo a sus seguidores participar en ellas, con el paso del tiempo mientras iba tomando más poder y más seguidores organizaba sus propias celebraciones para que coincidieran con las celebraciones paganas aprovechando la popularidad de estas, la celebración del año nuevo fue una de estas y estableció que la celebración cristiana del la circuncisión del señor fuera el 1ro de Enero, aun ahora entre los católicos, luteranos, episcopalianos, varias iglesias ortoxas y otras celebran este día como tal.
En la época de la edad media la iglesia puso a raya a la celebración pagana del año nuevo hasta desaparecerla por completo en los países donde predominaba la religión católica, sin embargo nunca fue erradicada del todo, poco a poco volvió a aparecer en algunos lugares pero por poco tiempo. Ya cuando ya pasaba la edad media desde el siglo XI al XIII, los británicos celebraban el 25 de marzo como el día del Año Nuevo, diferente a los franceses que lo celebraban el domingo de pascua, para los italianos era el día de navidad que para ese entonces era el 15 de diciembre, solo en un lugar en ese entonces mantenía el 1ro de Enero como el día del Año Nuevo y era en la Península Ibérica.
También la interpretación de la despedida del año viejo en la noche vieja siempre fue muy actoral y muy celebrada, los antiguos europeos creían que los malos espíritus que traían enfermedades y malograban las cosechas eran destruidos el ultimo día del año viejo, los cuernos los tambores los gritos y las canciones se escuchaban por doquier, en china el Yang que era la fuerza de la luz derrotaba al Yin o a las fuerzas de la oscuridad y lo celebraban con pirotecnia y platillos, muchos después en América los colonos Holandeses en Nueva Ámsterdam en el siglo XVII comenzaban a hacer escuchar las celebraciones de la noche vieja en estas tierras pero se cree que fueron los indios nativos (los iroqueses) quienes les pudieron haber dado ideas con sus propias celebraciones pues organizaban una gran hoguera en el término de la cosecha del maíz, reunían ropas viejas útiles caseros cereales y otras posesiones y lo arrojaban en el fuego entre gritos y tambores y danzas la cual daban a entender el comienzo de un Nuevo Año y una nueva vida, estas ideas provenientes de los indios se pasaron a los colonos norteamericanos que inicialmente carecían de materiales, ropas y posesiones para celebrar al estilo de los indios americanos sin embargo al ir creciendo como pueblo dio pie a que en la noche vieja de 1775 fue tal la celebración, los ruidos y el caos que dos meses más tarde se prohibió el uso de pirotecnia, bombas caseras y las armas de fuego para celebrar el año nuevo.
Sigue pasando el tiempo y aun se sigue intercambio entre los distintos el modo como celebramos esta fecha tan especial sin embargo aun sin proponernoslo este sentimiento nos une, es un dia elegido donde somos un solo cuerpo que a mi parecer da las gracias por estar aqui, en este momento, vivo y viviendo esta experiencia.
Pasen un muy Feliz Año Nuevo y que todos sus expectativas se cumplan este nuevo año, Historias y Relatos les desea lo mejor a ustedes nuestros amables lectores.


Las imágenes fueron encontradas en la red tienen sus propios autores y dueños y solo se han colocado como información y guía del tema que se está tratando.

Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí