miércoles, 15 de febrero de 2012

El origen del Día de San Valentín ó día de los enamorados

La mayoría de la gente piensa que el día de San Valentín ó el día de los enamorados es una celebración comercial nacida hace poco para activar el consumismo masivo en los grandes almacenes y tiendas comerciales así como las florerías, chocolaterías, etc.
Tradicionalmente se había implantado en países anglosajones y de ahí ido avanzado a lo largo del siglo XX a países de todo el mundo. Para 1840 en Canadá y América del norte, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín conocidas como “Valentines”, con símbolos con la forma de corazones y Cupidos, poco a poco en los medios masivos se ah extendido enormemente esta manera de celebración, así como el regalar rosas y regalos afectuosos.
Algunos se preguntan en sí ¿y por que en febrero?, ¿y por que el 14?, incluso llegan a decir que es una fiesta pagana que fue cristianizada ya que en la antigua roma se adoraba al dios de amor Eros y a quien los romanos llamaban Cupido en la cual se pedían los favores del dios por medio de regalos y ofrendas para conseguir a la pareja ideal, también en este mes ocurría el Gamelion griego donde conmemoraban las festividades de Hera y Zeus festividad que iba de mediados de enero a mediados de febrero, cabe recordar que en honor al fauno Luperco (Lupus – lobo en griego nombre de Pan) dios de la fertilidad que se celebraba en la quincena de febrero los Lupercales, los adolescentes hacían un sorteo en donde elegían el nombre de la chica que sería su compañera de diversión durante todo el año; hasta se ha mencionado que el origen pudiera provenir de los países nórdicos ya que en estas fechas los pájaros se emparejan y se aparean pudiendo verse esta temporada como un símbolo de amor y creación.

Sin embargo debemos poner en conocimiento que el origen de esta celebración se remonta a la época del Imperio Romano.
 Valentín era un sacerdote que ejercía en Roma allá por el siglo III, en ese tiempo el emperador era Claudio II el cual en uno de sus decretos prohibió los matrimonios para los jóvenes porque consideraba que los solteros sin familia eran mejores en la batalla ya que tenían menos ataduras. Valentín considero consideró injusto este decreto así que en celebraciones escondidas y ocultas unía en matrimonio a los jóvenes enamorados (véase ahí porque es el patrono de los enamorados).


El emperador Claudio a la larga se entero del desafío pero como Valentín era un sacerdote reconocido y gozaba de apoyo en Roma solo lo invito a palacio momento que Valentín aprovecho para hacer proselitismo del cristianismo.
Al emperador Claudio le intereso el cristianismo inicialmente pero después de conversaciones con sus generales y con el gobernador de Roma llamado Calpurnio volvió a la idea inicial sobre la que se basaba su decreto, así que ordeno que encarcelasen a Valentín.
El oficial Asterius encargado de apresarlo intento ridiculizarlo y es así que según los registros ocurre un primer milagro de este santo, Asterius puso a prueba a Valentín y le reto que devolviese la vista a su hija llamada Julia que había nacido ciega, Valentín acepto y en nombre de su Dios le devolvió la vista. Al ver el milagro Asterius y su familia se convirtieron al cristianismo pero esto no cambiaba la actual situación de Valentín que permaneció en prisión.
Posteriormente bajo la presión de su entorno el emperador Claudio ordenó que martirizaran y ejecutaran a Valentín el 14 de febrero en el año 270. La hija de Asterius julia agradecida del milagro plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba y de ahí proviene que este sea el símbolo de estas festividades, un símbolo de amor y amistad.
Existen varias versiones sobre la historia de San Valentín incluso se menciona que el tenia una relación con Julia la cual era su amada, también que a quien devolvió la vista fue a una de sus hermanas incluso hay una que dicen que fue un mártir que se negó a renunciar a su fe cristiana siendo decapitado el 14 de febrero del 270 ó 269.
200 años después de su muerte, la iglesia católica quiso erradicar las celebraciones paganas de los Lupercales por lo que San Valentín fue canonizado como patrono de los enamorados por el Papa Gelasio en el 496 a.c., instaurando el 14 de febrero como el día de San Valentín.

Las imagenes que aqui se muestran fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y dueños y solo se han colocado como información y guía del tema que esta mos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: