jueves, 22 de marzo de 2012

Leyenda de Rapa Nui: Make Make

Este Dios Make Make (Dios creador), luego de haber creado la tierra, sintió que algo le faltaba. Tomo una calabaza que contenía agua y así se sorprendió al ver su rostro reflejado. Así mientras apreciaba su reflejo un pájaro se poso en su hombro, el cual le hizo pensar en la gran similitud  que tenían entre si. Así decidió unir al pájaro junto a su reflejo dando así un primogénito. Pero Make Make no estaba contento así que creo un ser que tuviera su misma imagen y que pensara y hablara como él quería.
Luego prosiguió creando las aguas del mar que traían consigo peces, pero aun no estaba conforme, creo una piedra en la que había tierra colorada y de ella nació el hombre y posteriormente la mujer. Mucho tiempo después Make Make se le apareció en sueños a Hau Maka (consejero de Hotu Matu`a) y le indico como llegar a la isla, para así trasladarse desde la isla de Hiva hacia Rapa Nui con todo su pueblo.
Luego Make Make en compañía de Haua (otro Dios) llevaron pájaros a los islotes que se encuentran frente al volcán Rano Kau, para que así se celebrase el culto del Tangata Manu (Hombre pájaro).
Se suma a este relato según la mitología Rapa Nui (Isla de Pascua) que el Ariki (Rey) Hotu Matu`a desembarco en la playa de Anakena con su mujer y su hermana Avarei Pu´a asi obedecio los deseos de Hau Maka, quien pronostico que la tierra de Hiva donde se halaban en ese momento se hundiría, así que tenían que estar en búsqueda de nuevas tierras.
Antes de su llegada a estas nuevas tierras, el rey habría enviado a siete exploradores a la nueva tierra, para que reconocieran lo que había visto en sueños por Hau Maka.
Al parecer estos siete exploradores están representados por los siete Moai que se encuentran en el Ahu Akivi, la plataforma donde los Moai miran hacia el mar, según la leyenda tal vez mirando a la hundida isla de Hiva.
La imagen que se muestra fue encontrada en la red tiene sus propios autores y/o dueños y solo se a colocado como información y guía del tema que se esta tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



1 comentarios:

Miguelángel Sánchez dijo...

Estimados Sres. de Historias y Relatos:

Buenas tardes, les escribo de parte de Editorial Santillana de Chile, porque nos gustaría solicitarles permiso para incluir este mito que publicaron, en un material escolar que estamos actualmente preparando. ¿Tienen un correo electrónico al que podamos enviarles una solicitud formal con todos los datos? Mi correo es mrsanchez@santillana.com, y quedo atento a cualquier consulta o comentario que tengan.

Saludos cordiales.