
Más es en el siglo XIII donde llegan a aparecer los huevos pintados en Europa los cuales simbolizaban el término de las privaciones de invierno. En cada cultura giran ideas diferentes e igual de diferente o cambiante es el simbolismo que le dan al huevo, por ejemplo en Ucrania el huevo simboliza la creación mientras que en otras partes del mundo simboliza la fecundidad y son obsequiados a comienzo de la primavera.
Al parecer inicialmente la historia comienza según relatos de muchos que eran contados de boca en boca y luego pasados al papel que para San Agustín el huevo representaba la resurrección del Cristo y partir un huevo de pascua simbolizaba el momento en que la piedra del sepulcro se quitaba milagrosamente para que el emergiera de la muerte.
En el siglo XVII el Papa Pablo V bendijo el humilde huevo en una plegaria que iba a utilizarse en Inglaterra, Escocia e Irlanda: “Bendice Señor, te rogamos, esta Tu criatura de huevos, que se transformara en un sustento mayoritario de tus fieles sirvientes, comido en agradecimiento a Ti, recordando la resurrección de Nuestro Señor”.
En el año de 1552 en la edad media por órdenes del Papa Julio III estaba prohibido consumir huevos durante la cuaresma, pudiendo hacerlo recién el domingo de Pascua, sea para el festejo o como regalo. Este intercambio del huevo de Pascua representaba un regocijo, especialmente para los niños que salían al campo a buscarlos acompañados de canticos.
Poco a poco vemos como ah ido sido transmitido esta idea simbólica del huevo de pascua, de una fiesta pagana a una fiesta religiosa siendo festejado en mayor grado en el continente de américa en estados unidos, también pasando de simples huevos de gallina decorados a huevos lujosamente ornamentados, de cuarzo, mármol, oro y plata en épocas anteriores prueba de ello nos la da el renacimiento. Ahora los hay de chocolates, caramelos y otros manjares cada uno de ellos decorados muy creativamente dándonos de alguna forma a entender lo humano que somos para crear y recrear nuestra historia.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario