
De todas las hipótesis sobre el origen de este juego hay una
que sobresale que es muy conocida, pero aquí lo público por si algunos no la
han escuchado ni leído.
Un rey hindú se hallaba sumergido en la depresión por la pérdida
de su único hijo el príncipe, al parecer este se había sacrificado logrando así
la victoria de su ejército en la batalla. Pero tan dura pérdida del rey hizo
que este perdiera la alegría de vivir.
Un día un hombre apareció en el palacio (en algunas versiones se dice que era uno de sus sirvientes llamado Sisa) pidiendo una
audiencia con el rey, al perecer quería darle un regalo. Cuando el brahmán estuvo
frente al rey le mostro un tablero cuadrado, dividido en 64 casillas alternadas
entre negras y blancas. Sobre este tablero había dos grupos de piezas
diferenciadas por el color que eran negras y blancas, cada pieza tenía sus
propias reglas y movimientos que en conjunto formaba un poderoso pequeño ejército.
El rey comprendió mirando el juego como el rey siendo la pieza más importante
depende muchas veces del sacrificio de las otras piezas pues es también la más
limitada.
Poco a poco el juego fue entusiasmando al Rey volviéndose experto
en el no encontrando rival que le venciera, logrando así superar la pérdida de
su hijo. Mas en una partida vio el mismo como la posición de sus piezas
representaba fielmente la batalla en que perdió a su hijo, y entendió que para
lograr la victoria era necesaria la perdida de una pieza poderosa, es ahí que reconoció
el sacrificio que había hecho su hijo y la importancia de un rey para su
pueblo, el rey agradecido por todo esto le ofreció al brahmán darle lo que le
pidiese.
Este quiso darle otra lección al rey y pidió 1 grano de
trigo por la primera casilla, 2 por la segunda casilla, 4 por la tercera y así
doblando la cantidad hasta completar las 64 casillas. El rey pensó que era un
modesto pedido ya que según su estimación no pasaría de un saco de trigo, sin
embargo al hacer el cálculo la cantidad que correspondía al brahmán era de
18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo, en otras palabras ni aunque
cultivaran toda la superficie de la India podrían conseguir tal cantidad
incluso ni aunque cultivaran todos los continentes de la tierra. Fue tal vez
una forma de decir que el juego del ajedrez no tiene precio.
La imagen que se muestra fue encontrada en la red, tiene sus
propios autores y/o dueños, solo se ha colocado como información y guía del
tema que se está tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario