
En los años de la segunda guerra mundial una pequeña niña
que vivía en Hiroshima vio una mañana un gran resplandor que cambio su vida y
la de miles de personas en un segundo, la niña se llamaba Sadako Sasaki y tenía
dos años de edad, junto con su madre lograron sobrevivir a la explosión, diez
años después a la edad de doce años Sadako sintió ciertos malestares y en una revisión
médica a Sadako como consecuencia de la irradiación de la bomba nuclear le
diagnosticaron leucemia, ahí acabaron sus juegos infantiles.
Sadako Sasaki fue internada en el hospital para el
tratamiento de su enfermedad, en un día de tantos su amiga Chizucho le comento
la leyenda de las mil grullas de papel, y es que según la leyenda si construyes
mil grullas de papel en origami podrás hacer realidad cualquier deseo que
tengas en el corazón.
Es así que Sadako desde ese día quiso curarse haciendo mil
grullas en origami con sus propias manos, los días pasaron y poco a poco las
grullas adornaban su rincón en el hospital, cuando había terminado de hacer la
grulla numero 644 Sadako cerró los ojos para nunca más abrirlos, murió en
octubre de 1955 y aun le faltaban muchas grullas para lograr su deseo.
Sin embargo todos sus amigos y conocidos se conmovieron por
la misión que Sadako se había propuesto así que simbólicamente completaron las
mil grullas de papel para que el mundo tuviera esperanza, conociera esta
historia y haya paz entre los pueblos.
Pasaron tres años de su muerte cuando la ciudad de Hiroshima
le dedico una estatua de ella con una grulla en su mano, fue ubicada en el
Parque de la Paz de Hiroshima y cada 6 de agosto en el Día de la Paz los niños
cuelgan grullas en el monumento de Sadako para transmitir el mensaje de paz al
mundo.
Las imágenes que se muestran fueron encontrad en la red,
tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía
del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario