
La leyenda nos ubica entre los siglos IX o XI donde una
mujer muy pobre la que su nombre también ha sufrido muchas variaciones y podrían
ser Inés, Gilberta o Ute entre otros más, vagando por las cercanías de su
pueblo encuentra a un monje muerto que se infectó por la peste que en ese
tiempo asolaba en distintos puntos del país.
La vagabunda viendo el hábito del cadáver en perfecto estado
lo desviste pensando que podrá conseguir buen dinero por él, sin embargo al
llegar a su casa se le ocurre que puede hacerse pasar por un monje para poder
conseguir los beneficios de estos, así que se rapa completamente el cabello y
comienza a ir de pueblo en pueblo predicando la palabra de Dios. Tenía conocimiento
de las escrituras y esto le valió para completar su treta, lo hizo tan bien que
su fama fue en aumento en poco tiempo le cedieron una iglesia en la cual pudo
predicar misa pudiendo vivir con más comodidad.
Con el paso del tiempo fue nombrada obispo y después cardenal
y su doctrina fue tan buena que llego hasta ser nombrada a la dignidad de Pedro
y convertirse en Papa tomando el nombre de Juan. Según la leyenda sobre la Papisa Juana o como
se conocía en ese tiempo Papa Juan (ya que nadie sabía que era mujer) en
secreto mantenía relaciones con un amante y por este motivo quedo embarazada,
pero debido a su suspicacia logro pasar desapercibido sin embargo todo se descubrió
cuando en una ceremonia oficial de la iglesia en la cual no podía faltar y
haciendo su entrada papal le llegaron los dolores del parto los cuales no pudo
evitar por estar en el tiempo de dar a luz, se le rompió la fuente y frente a
todos los testigos dio a luz en la ceremonia.
Sin embargo tiempo después también un protestante se levantó
para desmentir este mito sobre la Papisa Juana el cual publico sus
investigaciones en Ámsterdam en 1647 y 1657, incluso antes que él otros más también
debatieron la existencia de este mito en 1557 evidenciando que en el tiempo
donde ubican a esta papisa existió el Papa Juan VII o Juan VIII el cual fue
apodado Papisa Juana por su debilidad frente a las presiones políticas y
sociales de la misma Iglesia de Constantinopla e interfería en sus decisiones
con las iglesias del mundo.
Este mito fue debatido en varios puntos muchas veces
quedando como una leyenda antigua y sombría sobre la iglesia católica y que
ahora la traemos a ustedes que disfrutan de nuestras historias y relatos.
Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red,
tienen sus propios autores y/o dueños, solo fue colocada como información y guía
del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
1 comentarios:
Descubrí este blog por pura casualidad y me lo estoy leyendo de un extremo a otro, tiene una inmensa cantidad de cosas curiosas e interesantes.
Muchas gracias por toda la información y el esfuerzo!
Publicar un comentario