La celebración del día de la mujer no es gracias a las
mujeres bonitas ni amables, ni a las mujeres de bien, ni siquiera a las que
pertenecen a buenas familias, no es un día para celebrar lo sexy que puedas
verte, ni evoca a las mujeres acomodadas, ni a las hijitas de mama. El día de
la mujer se ganó a sangre, las que ganaron fueron las revolucionarias, las no
religiosas agrias, las indecentes, las que estaban empapadas de indignación,
las discriminadas y de baja escala social, las que eran disminuidas por sus
conyugues y las que sufrían explotación e impunidad de otros, ellas son las verdaderas
celebradas en este día.
Desde la antigüedad, la historia siempre había sido escrita
por los hombres dejando a las mujeres de lado, con algunas excepciones, como si
la mujer no hubiese formado parte de la historia humana, sin embargo figuras
como Hipatia de Alejandria una mujer científica, libre y asceta quien era consciente
de su autonomía como persona y su libre pensamiento fue asesinada brutalmente,
pero también podemos mencionar a un personaje imaginario femenino en la obra
Lisistrata del V a. c. en Grecia donde hace mención la lucha de una mujer quien
realiza una huelga sexual e incita a ello a más mujeres para que se acabe la
guerra.
Después de una larga y oscura edad media(donde fue relegada
casi a una propiedad del hombre) y tras la gran revolución francesa, donde las
mujeres marcharon a la par, juntos hombres y mujeres hacia Versalles. Reclamaron
igualdad social, sin embargo aún no fue bien escuchada su llamado hacía la
igualdad de género. Sin embargo fue ahí donde se escuchó las primeras
peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para las mujeres. Su
camino estaba siendo trazado y por supuesto que ahí no iba a parar.
Durante los siglos posteriores las mujeres aun debían soportar
que el movimiento obrero no las considerara con igualdad. Sin embargo a mediados
del siglo XIX se comenzó a oír más sobre el derecho de sufragio femenino. Comenzaron
a aparecer movimientos feministas en el movimiento obrero, nuevas maneras de
pensar envolvían a todos particularmente por el libro de Friedrich Engels “el
origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”.
En un inicio para inspirar en otros lugares a que las
mujeres reconozcan sus derechos se comenzó a celebrar el dia de la mujer como
una festividad ocasional, este fue el 28 de febrero de 1909 en Nueva York
organizado por mujeres socialistas, cerca de 15000 mujeres marcharon en la
ciudad de Nueva York exigiendo además reducción de jornada laboral, mejores
salarios y derecho a voto. En noviembre de ese año ocurrió la huelga de las
camiseras o como se conoce el levantamiento de las 20000(aunque se calcula que
fueron mas de 30000) la mayor huelga femenina hasta la fecha, fueron amenazadas
por matones y mujeres delincuentes pagados para hacerles desistir, la policía también
participo acusándolas con cargos inventados, y hasta algunos jueces y
magistrados las cuestionaban, les decían que era un mal comportamiento y que debían
desistir, la represión se mantuvo así. Duro 11 semanas y hubo más de 700
arrestos y 19 condenas, multas de hasta 2500 dólares, al final no se llegó a un
arreglo sin embargo algo importante paso, los veteranos sindicalistas
conservadores se convencieron de la necesidad de aceptar a las mujeres en pie
de igualdad como activistas sindicales y fueron las mismas mujeres quienes
redescubrieron su propio valor en estos sucesos y luchas ideológicas, algo que
cambio a las jóvenes en su posterior vida adulta.
Un año después en 1910 en la segunda conferencia
internacional de mujeres socialistas se volvió a reiterar la demanda de
sufragio universal para las mujeres y se proclama el 8 de marzo como el día de
la mujer trabajadora. Un año después en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza se
celebra el día de la mujer después de la conferencia de 1910, pero ellos lo
celebraron el 19 de marzo de 1911 las calles se plagaron de gente que exigían el
derecho a voto para las mujeres, que puedan ocupar cargos públicos, derecho a
trabajo y formación profesional y por supuesto la no discriminación laboral.
Una semana después ocurre lo impensable, en Nueva York un
gran incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist arrasa con todo, el más
mortífero ocurrido en esa ciudad y el cuarto en la historia de EEUU.
Murieron 146 mujeres trabajadoras, quemadas, por asfixia o
por suicidios (esto último fue lo peor). La mayoría de decesos fue de mujeres jóvenes
entre 16 y 23 años de edad (la de más edad tenía 48 y la de menor edad 14).
Esta cantidad de decesos fue porque las mujeres estuvieron imposibilitadas de
salir del edificio
Ya que el reglamento exigía que las puertas estén cerradas
para evitar robos o altercados y tenías que pedir permiso hasta para ir al
baño. Muchas mujeres que estaban en el octavo noveno y décimo piso saltaron al vacío.
Después de este trágico suceso las leyes cambiaron apoyando la seguridad y salud
de los trabajadores de aquí que nació el sindicato internacional de mujeres
trabajadoras textiles.
De aquí en adelante muchos países en todo el mundo instalaron
el día internacional de la mujer apoyados por la ONU haciéndolo oficial, muchas
marchas posteriores, muchas mujeres en las calles peleando por sus derechos,
mucha energía femenina en el aire, sin embargo el único país que no celebraba
ese día oficialmente era Estados Unidos, en 1994 una actriz inmigrante de
Polonia Beata Pozniak hace una solicitud al congreso y desde ahí es reconocido
el 8 de marzo en ese país el día internacional de la mujer.
Como ves este día no es una celebración cualquiera, hay
mucha historia detrás del 8 de marzo y no es un día para celebrar porque
naciste mujer sino un día para celebrar que tienes derechos porque mujeres
fuertes de antaño te lo brindaron.
Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red,
tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía
del tema que estamos tocando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario