miércoles, 30 de marzo de 2016

La leyenda de las Amazonas - mito o historia

En la antigua Grecia ya se comenzaba a dudar el considerar a las mujeres como el sexo débil, prueba de ello es el conocimiento sobre un antiguo linaje de mujeres guerreras que habían existido por el siglo VIII a.c. según el mito.

En antiguos escritos dramaturgos y mitológicos, se mencionan a una nación enteramente conformada por mujeres o mejor dicho mujeres guerreras, ¿pero cómo se originó una nación así?

La respuesta también está en esas antiguas historias donde cuentan que los griegos llevaban un “cargamento” de mujeres capturadas en barcos, mientras eran transportadas un motín interno terminó con el dominio de ellas comandando el navío. Llegaron a una isla donde se establecieron y prosperaron creando una nación propia.

Esta se ubicaba en una zona colindante con Grecia, tal vez en la región fronteriza de Escitia a orillas del Mar Negro, un fiero pueblo hostil y sanguinario que veía a los griegos como el peor de sus enemigos.


Este pueblo era gobernado por una reina y a medida que se hacía más fuerte en varias generaciones este pueblo incluso pudo haber estado en movimiento asociándose con diferentes reinos por Asia menor antiguos, sin embargo siempre era de la misma manera, es decir su grupo era solo de mujeres.
Su nombre de Amazonas podría derivar etimológicamente de dos de sus prácticas, ya que un etónimo iraní “ha-mazan-“significa guerreros, pero entre los griegos clásicos se hizo popular el término “amazos” donde “a” es un término de privatización y “mazos” significa pechos es decir “sin pechos” ya que ellas se cortaban o se quemaban el pecho derecho para poder ser capaces de usar el arco derecho con más libertad incluso arrojar lanzas sin ninguna limitación física. Aunque en las obras de arte que aún perduran en nuestra época no se ve esta práctica, curiosamente en varias reproducciones se ven a las amazonas con la vestimenta cubriendo esa parte del cuerpo.

Su cuerpo también estaba predispuesto para la batalla, pues se menciona que su estatura promedio era de 1.67 metros que para la época era la estatura idónea ya que lo común era que ni hombres ni mujeres llegaran a medir así.

Normalmente en las obras de los antiguos dramaturgos, las amazonas aparecían como la antítesis de los héroes guerreros griegos y es por ese motivo que eran las que perdían las batallas o el encuentro pero al final siempre su poder guerrero era admirado. Y entre esos escritos también encontramos otro dato interesante, pues las amazonas debían ganarse el derecho para tener descendencia o contraer matrimonio y esto solo se conseguía al participar en el campo de batalla, por este motivo muchas se disfrazaban de hombres y se incluían en batallas o duelos que no necesariamente era beneficioso para la nación amazona en sí.



Al ganar el derecho a tener descendencia la amazona no esperaba que un hombre fuera por ella sino que una vez al año se le permitía a la mujer guerrera visitar un pueblo cercano para mantener relaciones sexuales para así quedar embarazada. Si él bebe al nacer era un varón este era entregado a su padre o en última instancia abandonado o sacrificado, en cambio sí era mujer era aceptada como parte de la nación Amazona, una nación exclusivamente femenina. Aunque también se cuenta que en algún momento alguno de los bebes varones fueron conservados siendo estos castrados y permaneciendo en calidad de sirvientes dentro de esa nación.

Este mito antiguo permaneció así por siglos, sin embargo en 1990 un grupo de arqueólogos realizo un importante descubrimiento, pues en unas tumbas en las zonas donde se dice que habitaban las amazonas encontraron los restos de mujeres guerreras (por las características propias en los restos y tras revisión como manos etc.) siendo estas enterradas con sus armas, también se encontraron restos masculinos, pero la cantidad de mujeres guerreras a pesar de ser minoría llamo la atención.


Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: