
Al parar la lluvia el mundo
estaba muerto, entonces este debía renacer, es asi que de los hombres y mujeres
solo sobrevivieron un joven y una niña que tuvieron el peso de una gran tarea,
el de vivir y prolongar la vida después de ellos.
En ese tiempo el ser humano tuvo
que soportar grandes pruebas y esto recayó en las espaldas de dos jóvenes que recién
empezaban a vivir, buscando así en la devastación alimentos y abrigo por las
noches frías y heladas, mientras el alimento escaseaba y lo poco era crudo y
rancio, el frio los congelaba hasta que sentían dolor.
Antes del diluvio, la Pachamama
que es la madre tierra y todo lo sabe, emprendió una tarea que era cuidar el
fuego, por eso se reunió con el sapo, le dijo que siempre debía haber alguien
que cuidara los más grandes tesoros y esta vez le tocaba a él cumplir esta misión.
Se llevó los carbones encendidos dentro de su boca y se escondió en una cueva
al resguardo de la lluvia muy por encima del nivel del agua en las alturas, ahí
es donde atesoro el fuego protegiéndolo del viento y de las gotas que a pesar
de todo entraban, lo soplaba día y noche cuando se iba llenando de cenizas
esperando, hasta que el diluvio paso.
El sapo viendo el clima decidió
que era momento de partir y buscar algún sobreviviente para entregarle el
fuego, es así que después de un tiempo encontró a los dos jóvenes, estos
estaban cansados ya que habían vagado por mucho tiempo en la intemperie, mal
alimentados y tiritaban de frio, al verlos a la distancia dejo caer los
carbones y comenzó a croar fuerte para llamar su atención.
Es así que el ser humano volvió a
encontrarse con el fuego.
Los chicos ya no tendrían frio,
poco a poco comenzaron a recuperar sus fuerzas, los humanos pasaron la prueba más
dura hasta ese tiempo, no fue fácil pero sobrevivieron y el sapo les llevo el
primer regalo por gracia de la madre tierra.
El joven y la niña crecieron con
el tiempo y se convirtieron en los padres de los chiriguanos que habitaron en
la región noroeste de la Argentina, aguerridos, quienes frenaron el avance de
los Incas e incluso se defendieron fieramente de los conquistadores españoles.
De ellos ahora sobreviven muy
pocos, su destino es igual al de todos los antiguos pueblos originarios que
fueron absorbidos en los nuevos tiempos que estamos y que poco a poco les hace
olvidar su procedencia.
Las imágenes que se muestran
fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se
han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
1 comentarios:
El primer fuego...
Necesito saber en q preterito imperfecto o ppreterito simple esta...
Los hombres la carne cruda xq no fuego..
Los gigantes el fuego y a los hombres en los volcanes..
El padre primero y cururu una flecha con las brasas y la hacia el lugar donde los hombres
Publicar un comentario