
En los países de habla inglesa el coco es más conocido como
bogeyman, bogieman, boogeyman o boogieman, pero en países hispanohablantes la
palabra coco o cuco esta inmensamente extendido, también tiene variaciones fonéticas
como cucuy, cucu y los de habla portuguesa pueden mencionar al cuca. Algunas de
las versiones sobre el coco con el paso de los años son, el hombre del saco, el
ropavejero (que se lleva a los niños) entre otros.
El coco no tiene una descripción específica, encerrando en
su nombre un misterio, miedo y terror en especial para los niños, algunos dicen que adopta la forma que mas temen sus victimas, una leyenda
popular que describe un ente maligno, incluso podría estar cubierto con una sábana
o túnica escondiendo su verdadera forma sin mostrar su rostro. Su género varia,
algunos dicen que es femenino, otros masculino y solo se centra en mencionar
que este ente aterroriza, se esconde en las sombras, debajo la cama, acecha en
los armarios, rincones u otro, esperando su momento para salir hacia su víctima.
En otras regiones se dice que este ente está afuera, observando por la ventana,
arañando el vidrio esperando su momento para atacar.
Varias hipótesis de su origen se han presentado, como un
derivado del latín coquus que viene del término cocinero, el náhuatl kojko que
significa daño, en un idioma africano mencionan al diablo bantú kuku y en el
maya al dios kukulcan, pero sin bases firmes que respalden estas teorías. Las personas
lo mencionan como el representante del miedo, en Halloween puede tener similitud con una calabaza cadavérica
tallada imitando un rostro, en antiguos registros se mencionan comparando estos
tallados con el “coco”. Nuevas versiones en la actualidad han deformado la
palabra base del coco y se han convertido en Cuba el Cocoricamo, en Perú el
Cucufo, en España se encuentran en algunos lugares el Cocón y la Cucala.
El registro más antiguo donde se menciona a este ente es en
un cancionero de 1445 donde se lee:
Tanto me dieron de poco
que de puro miedo temo,
como los niños de cuna
que les dicen ¡cata el coco!....
En el norte de Portugal el coco es representado por un
dragón. En la villa de Monção, conocida como la tierra del coco (terra da
coca), se le llama la "Santa Coca" o "Coca Rabixa". En la
fiesta del Corpus Christi, el coco es el dragón que lucha contra San Jorge.
Diferentes cancioneros de cuna hacen referencia al coco,
pero como esta publicación está escrita en Sudamérica, seguro que habrán
escuchado de pequeños, a su madre que les cantaba al dormir…
Duérmete niño
Duérmete ya
Que viene el coco
Y te comerá…
Y por supuesto, como vamos a dormir con semejante amenaza si
sabemos que cuando nos dejen solos el coco entra…
Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red,
tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía
del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario