miércoles, 26 de octubre de 2016

El puente del Inca - leyenda quechua

Esta es una leyenda quechua o leyenda Inca, el cual reconoce al Inca como hijo del Inti (Sol), único ser de origen divino, no había sobre su mundo mayor autoridad que él, era por ello único y autentico soberano del imperio, aunque esta leyenda no menciona quien fue el Inca en específico es un relato antiguo muy conocida.


Así es que en tiempos antiguos ya olvidados, un Inca que era reconocido por todos con el más alto respeto por su origen divino, también se había ganado el corazón del pueblo por sus acciones. Sin embargo quiso el destino que un día este cayera enfermo.

Los médicos más importantes de la capital del imperio acudieron a el pero al revisarlo no encontraron que podría estar causando su mal y a pesar de sus cuidados, cada día que pasaba lo veían empeorando más y más.

Todo el reino estaba triste y temía lo peor, pero pronto una pequeña esperanza apareció en el horizonte, en uno de los extremos lejanos del imperio, pues un viajero que pasaba y se enteró de la enfermedad del Inca, les aseguro que en un paraje perdido entre las montañas del sur de la capital podrían encontrar el remedio para la enfermedad del Inca.

La corte del Inca se reunió y delibero cual debía ser el mejor proceder, así se llegó a la conclusión que debía organizarse una expedición para llevar al soberano a través de las cordilleras, pues comprendieron que si enviaban a un mensajero chasqui, lo más seguro es que el viaje fuere excesivamente largo y no pudiera regresar a tiempo para salvar la vida del Inca.

Así es que comenzó a dirigirse al sur la comitiva del Inca, turnándose para llevarlo sobre los hombros, de esta forma recorrieron casi sin detenerse los caminos de piedra que unían todo el reino alejándose cada vez más del Qosqo(Cuzco), la capital del imperio.

Tenían el ánimo resuelto, pues estaban seguros de que lograrían su cometido y estaban dispuestos a llegar tan lejos como fuera necesario, para que el hijo del Inti se salvara. Así llegaron a una hondonada entre las cumbres que bajaba brioso, así fueron zigzagueando en esa dirección por varios días, sin embargo al bajar llegaron aun rio que se desviaba definitivamente al este.

Buscaron un paso por los alrededores para poder cruzarlo y seguir su viaje sin embargo no había nada, probaron cruzarlo pero se dieron cuenta rápidamente que las aguas turbulentas los hubiera arrastrado al desastre sin problema.

En este tiempo la salud del Inca había decaído tanto que ya no podía tener los ojos abiertos, tristemente comprendieron que tal vez este era uno de los pocos momentos en que el monarca estaría con ellos, pues lo más seguro es que se moriría antes de desandar todo el camino que habían avanzado. Acamparon ahí esa noche que ya estaba sobre ellos.

Y se dice que el Sol los había seguido todo este tiempo, viendo tristemente la salud de su hijo y en una última mirada antes de desaparecer en las montañas se conmovió por la pena que los súbditos del inca mostraban y por su hijo que ahí intentaba resistir, un brillo en el atardecer antes de la caída de la noche, pasó desapercibido por todos y después la oscuridad ocupo todo.

A la mañana siguiente cuando los Incas despertaron su asombro no tenía comparación, pues como si siempre hubiera estado ahí desde el inicio de la historia, un sólido puente de piedra cruzaba todo el rio rumbo al sur. Al parecer el Dios Inti decidió intervenir para que la comitiva terminara su viaje al sur por la cura.

Gracias a este milagro completaron la misión con éxito salvando la vida de su señor y el Inca fue recuperándose cada día. Al volver el imperio entero comprendió que no estaba equivocado al amar al monarca, pues este se comportó aún más generoso que antes y aunque la gloria de su reino ya es parte de la historia antigua, sobre el rio Las Cuevas en el noroeste de Mendoza está construido un resistente puente de piedra sobre las aguas turbulentas, es llamado “el Puente del Inca” y pareciera que está ahí por la voluntad de los dioses.


Las imágenes que se muestra fue encontrada en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: