
El origen de Pan empezó desde el deseo del dios Hermes por Penélope
una ninfa (aunque las historias nos dicen que existen como 19 genealogías
diferentes sobre quien fue su madre) una de las hijas de Driope. Hermes para
seducirla se transformó en una cabra y de esta unión nació Pan.
Lo primero que escucho al nacer fueron sonidos de horror de
su madre y de la partera quienes salieron a toda velocidad a esconderse en las
montañas. La apariencia de la criatura, era un bebe con cuernos, una cara
arrugada con una barbilla prominente, barba de chivo, orejas puntiagudas, con
patas traseras de cabra todo cubierto de pelo. Al parecer, él bebe también se
fue huyendo a esconderse en las montañas y fue su padre Hermes quien fue a
buscarlo y al encontrarlo lo envolvió en pieles calientes de liebre y lo llevo
al monte Olimpo para presentarlo a los dioses y se regocijaran, todos lo
apreciaron y muchos se rieron de su apariencia, al final los dioses decidieron
ponerle Pan (Pan significa Todo).
Ahí fue donde creció Pan, querido por todos y el centro de
la diversión, en especial por las bromas pesadas que gastaba, Dionisio en
especial tenía un gran afecto por él, por ello tienen cierta semejanza. Sin embargo
se podría considerar que Pan era un forastero ya sea por su forma de ser o su naturaleza, poco a poco se mantuvo alejado de los asuntos del Olimpo, así los bosques, las
cuevas, y en especial las fuentes de la Arcadia fue considerada por el su
hogar. Ninguna guerra ya sea humana o divina contó con su participación (aunque
Nonno un poeta pagano escribiera después que no fue así).
Pan fue considerado en ese momento el dios de todo aquello
relacionado con la vida pastoril, por eso solo los pastores y cazadores podían obtener
algún beneficio de él. Ahí llevo una vida tranquila así como placentera, cuidando
de sus rebaños, sus animales y colmenas; pero hay de aquel que interrumpiera su
momento de siesta, pues Pan lo acosaba y asustaba en medio de la soledad del
bosque, por eso de este acto deriva la palabra “Pánico” o miedo intenso.
Luego espiaba y perseguía las ninfas, seduciéndolas al final,
casi siempre le salía bien a pesar de su fealdad (siempre estaba invitado a las
fiestas que estas organizaban), excepto en dos oportunidades.
Pitis y Siringa huyeron de él y por mucho que él las acoso
estas supieron cómo perderle; la primera se transformó en pino, de ese Pino él
se confecciono una corona y la segunda se transformó en un cañaveral, de ahí el
saco una caña con la cual hizo la primera flauta, conocida como “flauta de Pan”
o “Siringas”, Hermes copiaría esta creación vendiéndole una a Apolo diciéndole que
era su creación.
Pan siempre estuvo orgulloso de su gran potencia y apetito
sexual, se jactaba de haber tenido relaciones con todas las ménades es decir
con las asistentas de Dionisio, pero su éxito se debía más al acoso que al
atractivo, pues las ninfas y mujeres con quienes él se cruzaba le despreciaban
o salían huyendo directamente, esto le enfurecía y tal vez por eso estas ninfas
tuvieron un destino trágico después.
Entre las que estuvieron con él y lo rechazaron estuvo la ninfa
Eco, quien a pesar de que Pan estaba loco por ella, ella lo rechazo por que se enamoró
después de Narciso. Como venganza Pan provoco el Pánico entre los pastores
quienes acabaron con el cuerpo de la hermosa ninfa, lo único que quedo de ella
fue su voz, la cual únicamente repite la ultima palabra de los demás.
Según se dice Pan es el único dios que ha muerto eso según Thamus
o Tamo, un marinero que realizaba travesías en costas italianas, dijo que desde
el mar escucho una voz divina que le ordeno contra a todos sobre la muerte de
Pan cuando llegara a su destino:
"¡Tamo!, ¿estás ahí? Cuando llegues a Palodes encárgate de
anunciar que ha muerto el gran dios Pan". Plutarco recoge la noticia en
Por qué callan los oráculos, pero su veracidad no está del todo clara. Algunos
acusan al egipcio Tamo de haber cometido un error de traducción, y Pausanias,
quien viajó por Grecia cien años después que esto sucediese, asegura haber
hallado todavía multitud de templos y cuevas consagrados a Pan.
Por eso en el paganismo y el wiccanismo dicen que Pan es una
fuerza presente que está en la madre naturaleza por eso si vas a Grecia y te
adentras en los bosques, no busques la tumba del gran dios Pan solo hallaras
aire y tierra removida.
Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red, tienen
sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del
tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
1 comentarios:
cul
Publicar un comentario