sábado, 19 de noviembre de 2016

El mito del ave Fénix

El mito del ave Fénix acompaño a muchas culturas a lo largo del tiempo con sus respectivas doctrinas y conceptos religiosos centrados en la idea de supervivencia en el mas allá, su origen es muy antiguo y sus poderes así como sus virtudes variadas, esta ave al morir volvía a renacer con toda su gloria inspirando al hombre antiguo que encontraba en este concepto la idea de la inmortalidad y la resurrección, pero veamos más de este tema.


La idea del ave Fénix se remonta al antiguo Egipto(aunque algunos dicen que específicamente de Libia y Etiopia), conocida en esa época antigua como el Bennu, un ave mitológico del tamaño de un águila de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente de pico y garras poderosas, asociado a las creencias del Nilo, a la resurrección y al Sol. Un ave considerada un semidiós que cada 500 años se consumía así misma en el fuego para luego resurgir de sus cenizas.

Los antiguos egipcios decían que esta ave habitaba entre la zona del Oriente Medio y la India legando a Egipto, que sus lagrimas curaban cualquier mal, tenía una fuerza descomunal, dominio total del fuego, resistencia física.

De ahí siguió inspirando a la humanidad y a todas las culturas con las que se cruzó, el nombre fénix proviene del griego quienes lo bautizaron Phoenicoperus un nombre que se propago en toda la Europa romana. Hombres como Heródoto, Plinio el Viejo, Epifanio de Salamina, Luciano el retorico de Seneca, Ovidio, Claudio Claudiano, Pablo de Tarso entre muchos otros encontraron en esa idea un tema importante a tratar, ubicada en muchos pasajes de la historia humana hasta nuestros días.

En las historias cuando esta ave estaba a punto de morir hacia un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo que empollaba durante tres días y al tercer día ardía, el Fénix se quemaba por completo y se reducía a cenizas, después resurgía del huevo la misma ave fénix, siempre única y eterna.

Los cristianos primitivos, posteriormente la incluyeron en sus propios mitos diciendo que el Fénix, vivía en el jardín del Edén, y que Adán y Eva al ser expulsados, el ángel que los desterró emitió una chispa de su espada que encendió el nido del ave haciéndolo arder hasta consumirse, pero al ser una bestia que se había negado a comer del fruto prohibido le fue concedida la inmortalidad por la resurrección de sus cenizas.

Mucho se ha escrito de ella y se ha convertido en un símbolo de esperanza, esa que dice que “la esperanza nunca debe morir en el hombre”

Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: