
La mitología romana nos cuenta que la hermosa Creusa la cual
era hija de Erecteo rey de Atenas, tuvo un hijo con Apolo el cual creció en
Delfos lejos de su madre. Con el tiempo Creusa se casó con Xifeo, un hombre
quien sufría porque no podía tener descendencia con su esposa.
Xifeo fue donde el Oráculo y este le dijo que secuestrara al
primer niño que se cruzara con él al siguiente dia, Xifeo hizo como el oráculo le
dijo y es precisamente aquí que se topa con Jano el hijo oculto de Creusa.
Con el paso del tiempo Jano creció y se convirtió en un
poderoso guerrero el cual marcho a la conquista de Italia, el destino le favorecía
de tal manera que incluso fundo una ciudad en homenaje a el mismo llamada
Janicula.
Cuenta el mito que cuando el dios Saturno fue destronado del
mundo de los dioses por su hijo Júpiter quien es Zeus para los griegos, este se
refugió en Janicula bajo la protección de
Jano, por este motivo Saturno en agradecimiento le dio a Jano el don de poder
ver el futuro y el pasado al mismo tiempo para así poder tomar según el caso
las decisiones más sabias y justas siendo convertido en un dios por Saturno.
Entre uno de los dones de Jano era que podía ver el
solsticio de Verano por un lado que simbolizaba la puerta de entrada de las
almas que llegaban a la tierra para su nacimiento y al solsticio de Invierno
por el otro lado que es por donde las almas abandonaban la tierra y los cuerpos
encarnados para dirigirse a otras dimensiones.
Este poder dual es talvez el motivo por el que siempre se le
representa con dos rostros, en el caso del historiador Plutarco nos dice que
estas dos caras representan el paso del pueblo de Jano que va desde lo caótico a
lo civilizado por la intervención de Saturno, en cambio Ovidio lo ve todo de
otra forma, hace mención que Jano tiene el poder de abrir y cerrar todo lo que
hay en la tierra a voluntad, controlando los cielos, los mares e incluso el
giro del planeta mismo, observando tanto oriente como occidente al mismo tiempo
equilibrando el cosmos con su entendimiento y sabiduría.
Talvez por este motivo es que se usó su nombre para
denominar al primer mes del año, pues es el que cierra el año anterior y abre
el nuevo año, Janus, Ianus, Ianuarius en latín, January en inglés, Janeiro a
Janero y al español Enero.
Jano fue venerado en Roma y por él fue levantado una estatua
situada en el centro mismo del templo el cual miraba a las dos puertas, de
oriente y occidente de la construcción, en una mano tenía el número 300 y en la
otra 65, controlando así el tiempo mismo.
Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red,
tienen sus propios autores y/o dueños solo se han colocado como información y guía
del tema que estamos tratando.
Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario