jueves, 19 de abril de 2018

Llamador de Ángel


Alguna vez te has preguntado ¿de donde proviene la costumbre de poner un cascabel en la muñeca de un niño recién nacido o pequeño? y ¿porque este siempre tiene un solo dueño? Bueno la leyenda que viene a continuación trata de este y otros adornos parecidos con una sola función… si, el titulo tiene mucho que ver.


Puede llevarse en la muñeca, en el cuello como colgante o incluso colgado en el hogar ya sea en la puerta principal o adornando una cuna, en ambas siempre se escuchara el sonido que hace el cascabel al abrir la puerta o se procurara moverlo antes que el sueño del niño llegue, así se procura usar un llamador de ángeles.

Un llamador de ángel es un cascabel que originalmente estaba hecho de plata pura el cual emite un armonioso sonido cuando se agita, se cuenta que viene con un poder que tiene un origen antiquísimo en la historia humana según las leyendas del mismo que han variado o derivado en muchas otras leyendas, pero al hacer un muestreo, creemos que la leyenda que a continuación viene es la más fiel al relato original.

Hace miles de años cuando los seres humanos estaban más cerca a sus creencias, ellos tenían un trato directo con sus seres guardianes es decir ángeles, ya sea ángeles guías o ángeles de la guardia apareciendo grupos que amaban la nueva creación es decir, los seres humanos.

Sin embargo la historia también refiere que hubo un conflicto antiguo que separo a estas dos razas, mortales y celestiales, bien sea que fue el pecado original u algún otro, lo cierto es que la historia dice que estos ángeles con el corazón herido por la pérdida de la compañía humana, sabiendo que nunca más se volverían a ver cara a cara, obsequiaron a las personas colgantes esféricos de plata pura que al agitarlo dejaba oír un sonido como campanillas. El tiempo después les mostró que este objeto no solo era un adorno si no un símbolo protector que mantenía vivo el enlace entre humanos y ángeles.

Fueron nombrados llamadores de Ángeles los cuales al ser agitados producen un armonioso sonido que según se cuenta atrae a nuestro ángel guía o ángel protector en caso necesitemos de él. Este sonido se dice que es único para cada ángel  que mediante la vibración metálica sumado a la persona portadora logran producir un único sonido inequívoco que los atrae cuando es de la persona que aman.

Pero poseer un llamador de ángel verdadero no es tan sencillo, pues este, es exclusivo de un portador el cual es protegido, sin embargo si una madre gestante es la portadora, el ángel la protegerá a ella y al hijo no nacido dentro de su vientre, en este caso se procura llevar el colgante a la altura del vientre el cual se puede considerar a salvo gracias a su protector celestial, sin embargo esta protección termina al momento de nacer el niño pues el ángel solo puede velar por uno de ellos madre o hijo y finalmente la madre decidiría al momento de la separación si se queda ella con el enlace o su hijo.

Según la leyenda, en el triste momento en que estas dos razas se separaron, los ángeles les dijeron que aunque nunca más se verían esto no significaba que los dejarían desprotegidos a merced del peligro o incluso con sentimientos de pena y angustia, pues si eso pasaba solo tenían que agitar la esfera con el sentimiento que tuvieran ya que el sonido que de ahí saldría mandaría un mensaje especial al ángel que le diría exactamente qué estaba pasando y que este procuraría acudir al llamado y que si bien no se presentaría enfrente de la persona, procuraría contrarrestar el mal momento o peligro de otras maneras u otorgando compañía de otras maneras.

Este pacto tiene como condición que se respetara el uso exclusivo del colgante pues este solo podrá hacer un único sonido reconocible por cada ángel si es la persona elegida quien usa este objeto; en todo caso este ángel no puede ser “prestado” a otra persona. Si alguien rompe este acuerdo, acabaría con el divino enlace que los une perdiendo la conexión para siempre.

Los antiguos nombraron a este cascabel como “llamador de ángeles” y aun en la actualidad en especial en los hospitales se mantiene aún la costumbre de poner un cascabel en la muñeca de los recién nacidos sin saber si es para avisarles que este está despierto o algún propósito mucho más antiguo…

Las imágenes que se muestran fueron encontradas en la red, tienen sus propios autores y/o dueños, solo se han colocado como información y guía del tema que estamos tratando.

Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí



0 comentarios: